Noventa Grados - Altabrisa Business Center

Facebook Twitter LinkedIn foursquare
  • Quiénes Somos
  • Oficinas
  • Contacto
  • Blog

Girar noventa grados hacia el éxito por Enrique López de los Ríos

 Usamos la expresión ‘cero grados’ para referirnos a lo que no se mueve y permanece estático, ni frio, ni calor. La expresión 40 grados nos remite a la hamaca y a la playa. ‘360 grados’ es usada para referirnos a algo que se mueve, pero que regresa al lugar de origen. Queda igual después del movimiento. La frase ‘180 grados’ es radical, se va al otro extremo… al polo opuesto.  

En cambio, al decir ‘noventa grados’ nos referimos a movimiento, cambio, transformación y describe mucho mejor la naturaleza ‘viva’ de los negocios contemporáneos, que están continuamente en ajuste, giro y renovación. Noventa grados es innovar, escuchar y aprender… por esto me parece muy atinada la selección del nombre ‘90° Altabrisa Business Center’ para referirse a un centro de negocios en la zona más activa de Mérida, que cuenta con servicios de primer mundo y que alberga a empresarios en su camino de transformación y cambio.    

Marshall Goldsmith uno de los pensadores más influyentes en el mundo de los negocios titula uno de sus libros ‘Lo que te trajo aquí, no te llevará allá’. Ya el título es de alto impacto, pero ¿dónde es aquí y dónde es allá? ‘Aquí’ es un lugar en donde el éxito viene de acciones pasadas, y ‘allá’ es un espacio en donde el éxito futuro vendrá de acciones presentes. La diferencia entre el ‘aquí’ y el ‘allá’, justamente son los giros que evitarán que el empresario caiga en la tentación de mantenerse en una zona segura. Para ir ‘allá’ es necesario girar, ver lo que los demás no ven, tomar riesgos y ejecutar.

Por eso me encanta la propuesta de 4Business, moverse, seguir aprendiendo, girar 90 grados hacia el éxito. 

 

 

Enrique López de los Ríos
Coach Internacional de Negocios

 

Girar noventa grados hacia el éxito por Ma. Antonieta Pacheco Dávila

Quienes estamos siendo se manifiesta en todo lo que somos y en el resultado de nuestra relación con otros, es decir: somos hijos en relación con nuestros padres, somos pareja en relación con nuestra pareja, somos padres en relación con nuestros hijos, somos empresarios en relación con nuestros negocios.

Cabe tal vez la posibilidad de detenernos unos minutos y observarnos, podríamos hacer una imagen de nosotros mismos y tratar de mirarnos desde otro lugar, como quien mira una foto en tamaño real, o un espectacular... ¿lo tienes?, … a partir de aquí, tratemos de contestar lo siguiente:

¿Cómo te sientes con esa imagen?, ¿cómo te ves?, ¿cómo sonríes?, ¿cómo hablas?, ¿cómo gritas?, ¿cómo respiras?, ¿cómo miras?, ¿cómo escuchas?, y en tu relación con otras personas, ¿qué ambientes generas?, ¿qué resultados estás teniendo?, ¿estás siendo quién quieres ser?, ¿qué te falta?....

En sintonía con nuestro entorno somos más creativos, nos expanden las posibilidades de relación con otros, diseñamos mundos nuevos, nos creamos, nos transformamos en la grandeza del ser humano que somos, es en la convivencia que nos construimos.

Si levantas tu mirada y tus manos a 90°, ¿cómo te ves?, ¿cómo te sientes?, ¿cómo respiras?,…..  ¡exacto! el éxito tiene esa expresión en nuestro cuerpo, expresión de grandeza, de libertad….

4Bussiness y 90° Altabrisa Business Center, crean el espacio propicio para que distinguidos empresarios coincidan en la búsqueda del éxito, nutriéndose del contexto exclusivo de servicios de primer nivel, lo más cercano al mundo empresarial de vanguardia.

En razón de lo anterior me siento complacida de estar siendo hoy espectadora y al mismo tiempo protagonista en la visión de convivencia de la nueva sociedad empresarial en Mérida.

¡Enhorabuena!

 

Ma. Antonieta Pacheco Dávila

Coach Internacional de Negocios

La Historia de las Cosas

¿Cómo ser un líder en tiempos de crisis?

 ¿Cómo ser un líder en tiempos de crisis?

Por Equipo 90°

 Tanto hemos hablado y leído de la crisis y lo que está sucediendo, que poco se dice del rol del líder en estos tiempos turbulentos. Distintos puntos de vista se perciben en el ambiente y al final del día usted, el empresario solitario tan poco comprendido por sus equipos de trabajo, se pregunta qué es lo correcto para mantener a su plantilla de personal sin darle la espalda a las prioridades de la empresa.

Muchos piensan en subsistir, otros se aferran a su manera tradicional de hacer las cosas, mientras solo unos pocos deciden invertir y consolidar su ventaja competitiva frente a la competencia. Un ejemplo de ello es el grupo de Empresarios, Ejecutivos, Consultores y Académicos que decidieron recientemente certificarse a nivel internacional como Coach Empresarial por la WABC, aquí mismo en Mérida, con la simple visión de no dejar a la suerte el futuro de sus negocios, empresas y equipos de trabajo, más bien con el compromiso de responsabilizarse de los resultados que esperan obtener.

Al mismo tiempo, podemos rescatar diversas opiniones de los distintos líderes de opinión del mundo de los negocios sobre lo que se espera de nosotros, pero antes querido lector, porqué no empezamos por definir a esta nebulosa que nos envuelve a todos. De acuerdo con la Agencia Nacional de Investigación Económica de los Estados Unidos, mejor conocida como el National Bureau of Economic Research (NBER – www.nber.org), una recesión es “una caída significativa en la actividad económica que se expande por toda la economía, caída que debe durar al menos algunos meses, que normalmente es ampliamente visible en los indicadores de la producción, empleo y poder adquisitivo”. La mayoría de los especialistas están de acuerdo en que la presente crisis inició en los Estados Unidos a mediados del 2008.

Ahora bien, las autoridades han empezado con declaraciones de recuperación de la economía, aunque es claro que la Confianza del Consumidor aún no da por hecho la noticia, y usted y yo, seguimos preguntándonos cuánta prudencia o agresividad tener frente al gran reto que se nos presenta. Así que permítame compartirle algunas de las recomendaciones que se están haciendo en las esferas más informadas del mundo de los negocios:

Leer más

What Got You Here Wont Get You There

How Successful People Become EvenMore Successful

WHAT GOT YOU HERE WON’T GET YOU THERE

THE SUMMARY IN BRIEF

In this book, Marshall Goldsmith begins by examining the trouble with success, explaining how previous accomplishments often prevent leaders from gaining more success. He analyzes why high achievers are so resistant to change due to their delusion of success, pointing out that they can’t see that what got them here won’t get them there.

These are people who do one annoying thing repeatedly on the job and don’t realize that this small flaw may sabotage their otherwise golden career. Worse yet, they do not realize that it’s happening and that they can fix it. Goldsmith details the 20 habits that hold you back from the top rung of the corporate ladder. In his experience, these are the most irritating interpersonal issues in the workplace. 

For each habit, he gives examples and practical solutions you can implement. He then describes the 21st habit, which stands separate from the other 20 habits –– not because it is a flaw, but because it is often the root of an annoying behavior. Finally, Goldsmith addresses the problem of how you can change your interpersonal relationships for the better, and ensure that you make your behavioral changes permanent. This summary reveals how you can identify which of these 20 habits apply to you, and how to choose the one or two you should focus on.

In addition, you will learn:

_ The four key beliefs that make you successful but also resistant to

change.

_ Why the higher you go, the more your problems are behavioral.

_ Why the 21st habit, goal obsession, may be the most destructive of

all.

_ How to get good 360-degree feedback from your colleagues on your

own.

_ How to overcome special challenges if you’re the one in charge at the workplace.

Leer más

¡Hola Coach 5!

¡Hola Coach! (5)

El líder coach en la gestión de las empresas del siglo XXI – parte 2.
En el número anterior comentaba que las empresas tradicionales tienen líderes tradicionales, cuando en realidad y por lo vertiginoso del cambio en el entorno, las organizaciones contemporáneas necesitan líderes con una mirada diferente acerca de la forma de gestionar el negocio… Las empresas tradicionales ya no tienen espacio en el mundo… los líderes tradicionales tampoco. Los líderes tradicionales son autoritarios, jerárquicos, represivos y sólo ellos piensan y hacen bien las cosas. Quien actúa de esta manera no desarrolla la capacidad de escuchar, por lo que se pierde el gran potencial de lo que tienen que decir otras personas a su alrededor.

Tal vez una de las competencias más importantes del líder contemporáneo sea la de escuchar… qué me dice mi cliente, qué me dice  el mercado, qué me dice mi equipo, qué me dicen mis colegas, qué me dice el mundo, qué me dice mi cuerpo… El líder autocrático solo tiene oídos para sí mismo. De esto hablaremos en este número.

De hecho, las empresas contemporáneas están gestionadas por ‘equipos de trabajo’ y la competencia central de su líder es trabajar en equipo y para trabajar en equipo es necesario saber escuchar a los demás y ser escuchado al hablar. En lo equipos productivos el liderazgo no es jerárquico sino que se otorga por el grado de autoridad que da el conocimiento, no por el organigrama de la persona que habla.


Bajo este enfoque la propuesta, solo como una posibilidad, es que la función primordial del líder no es lograr resultados, sino formar equipos de trabajo, y que sean estos los que logren los resultados.

Ahora, los equipos están, a su vez, integrados por líderes. Pero no líderes y seguidores, sino líderes y líderes. Todos líderes. Es decir personas que se saben conducir a sí mismos y que no necesitan alguien que los guíe (función del líder tradicional, yo hablo, tú te callas).

Para eso se necesita que el líder de líderes forme equipos integrados por líderes, es decir seres ontológicos, personas autónomas en espiral de transformación continua, observadores especializados, buenos en su materia, que saben hablar de su temas, que comprendan otras miradas, que no se rigidizan en sus posturas, que saben escuchar a otros miembros del equipo, que saben comprometerse y que son impecables al ejecutar.


Líder es aquella persona que se sabe conducir a si mismo de manera autónoma y que por lo tanto no necesita un líder que lo dirija sino un líder que funja como ‘coach’ (es decir alguien que sepa hablar y escuchar, aunque decir esto es redundante, ya que solo sabe hablar quien sabe escuchar).

 


 

Click aqui para descargar el articulo completo

Leer más

¡Hola Coach 2!

¡Hola Coach 2!

Enrique López de los Ríos (*)
Ser lo que somos y convertirnos en lo que somos capaces
de ser es la finalidad de la vida. R. L. Stevenson
 

 

Nuevamente con ustedes queridos lectores, con el gusto de siempre, hablando de lo que más me apasiona: el coaching. En esta segunda entrega1 les hablaré acerca del proceso de transformación del SER, así como de nuestra capacidad para convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos. Observa un momento el vuelo de un ave, el aleteo de una mariposa, el zumbido de un mosquito, una fila de hormigas, ¿No te parecen seres perfectos? ¿Lo son? ¿Una mariposa es un SER perfecto? ¿Tú lo eres? Con excepción del SER humano, todas las especies vivas, árboles, cebras, águilas… son seres perfectos, completos y se han trascendido a sí mismos desde que nacen. Son lo que son, nada más, es decir, una jirafa es una jirafa, un elefante es un elefante. Una yegua no quiere ser jirafa, ni la jirafa quiere recortarse el cuello para verse mejor. Las elefantas no se ponen a dieta. Su única insatisfacción relevante está relacionada con las necesidades básicas de supervivencia. Aún así, cada especie es perfecta. “Un perro es perro, desde que nace hasta que muere, es un ser perfecto, completo, magnífico, no le falta nada”, así decía el maestro Ramón Ibarra, decano del IPADE, para referir que a diferencia de éstos, nosotros nacemos incompletos y es durante nuestra vida cuando nos trascendemos a nosotros mismos. Somos perfectos, pero incompletos. Magníficos, pero en camino de trascendernos a nosotros mismos. Esta bendición nos lleva al conflicto existencial de encontrarle identidad a nuestro Ser. ¿Cómo nos completamos y trascendemos los humanos? No lo sé. ¿Quién lo sabe? Tal vez si tuviéramos la capacidad de responder la pregunta ¿Quién soy?, tal vez, sólo tal vez, pudiéramos trascendernos, sin embargo, no alcanza el tiempo, ni la vida, para armar este juicio y fundamentarlo irrefutablemente. Apenas y hacemos algunas conjeturas y constructos de quienes somos en realidad, siempre temporales, siempre incompletos.

 


 

click aqui para descargar el articulo completo

Leer más

Últimas Entradas

Girar noventa grados hacia el éxito por Enrique López de los Ríos

Girar noventa grados hacia el éxito por Ma. Antonieta Pacheco Dávila

La Historia de las Cosas

¿Cómo ser un líder en tiempos de crisis?

What Got You Here Wont Get You There

Categorías

Tips de Exito

Artículos

Editoriales

Resumen de libros

Vídeos y multimedia

  • Quiénes Somos
  • Oficinas
  • Contacto
  • Blog

Copyright © 2022 noventagrados.biz / Todos los derechos reservados.